Las mejores películas de 2021 y dónde verlas – Noticias de cine



Las salas de cine, festivales y plataformas no han dejado de sorprendernos con sus propuestas este 2021. La redacción de SensaCine recopila en este listado las 32 películas que nos han marcado en este año.

2021 ha sido el año del reencuentro con las salas, el año en el que celebramos el cine a pesar de la covid en la primera mitad, y en el que volvimos a cifras pre pandemia en los últimos meses del año con el esperadísimo estreno de Spider-man: No way home que batió récords de audiencia a niveles de Vengadores: Endgame. Además, fue el año del lanzamiento de la Fase IV de Marvel con tres grandes estrenos que también reactivaron la pantalla: Viuda Negra, Shang-Chi y la Leyenda de los diez anillos y Eternals. Y también vivimos el estreno en HBO de la polémica (y extensa) La Liga de la Justicia de Zack SnyderEl culebrón de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’: Toda la historia detrás del ‘Snyder Cut’ hasta su estreno en HBO

Tras el cierre de las salas en 2020 muchas producciones tuvieron que retrasar su estreno hasta este 2021 lo que ha concentrado las producciones más relevantes de previstas para 2020 y 2021 en un solo año que ha sido especialmente brillante en cuanto a su calidad.

Pero también ha sido un momento de grandísimos revivals en las salas, donde volvimos a fascinarnos coincidiendo con sus aniversarios – aprovechando que resultaba más barato rentabilizar viejas copias a la espera de los grandes estrenos-  con sagas como El señor de los anillos, Harry Potter, Matrix, Crepúsculo, Piratas del Caribe o toda la producción de David Lynch. Además, de redescubrir las nuevas versiones de grandes clásicos como Cazafantasmas, West Side Story o el reencuentro en Howarts del elenco de Harry Potter que estrenará HBO Max.

El amanecer de las películas vivientes

Ha sido también un gran año para las películas contadas por mujeres y que llevaban a la pantalla historias sobre nosotras a las que el Me Too ha abierto paso por fin, así vimos cómo la increíble Titane ganaba en Cannes, o la descarnada El Acontecimiento, vencía en Venecia. También las plataformas de streaming se hicieron su hueco en los festivales que pudieron, y produjeron fabulosas propuestas que vivieron apenas una semana de gloria en los cines antes de llegar a las plataformas como la película de la ganadora de los Oscar Jane Campion, El poder del perro, disponible en Netflix.

También el cine español ha logrado hacerse un hueco en los galardones internacionales, como El Buen Patrón, que avanza firme en su candidatura hacia los Oscar o Madres Paralelas por la que Penélope Cruz ganó la Copa Volpi y que cuenta con varias nominaciones a los Globos de Oro.

Penélope Cruz se convierte en mito en tres décadas: de diva erótica en ‘Jamón, Jamón’, a Premio Copa Volpi, en Venecia

Pero también hubo espacio para un cine español más sorprendente y fascinantes como fue la propuesta de Espíritu Sagrado, de Chema Garcia Ibarra, o la propuesta de no ficción de más de tres horas de duración de Jonás Trueba con Quién lo Impide.

En la redacción de SensaCine hemos disfrutado acercándonos este año de buen cine, y hemos recopilado las mejores propuestas en este gran año de cine teniendo en cuenta las votaciones de cada redactor y estas son las 32 películas que creemos que merecen pasar a la historia del cine. Muchas están ya disponibles en plataformas de streaming, o incluso en salas, así que estás de suerte. Allá van nuestras ganadoras del año 2021, clasificadas por su temática o categorías.

Los superhéroes vuelven a llenar las salas

‘Spider-Man: No Way Home’

Custodio Guerrero
Después de muchos rumores y una gran expectación, Spider-Man: No Way Home llegó a los cines para emocionar a los fans del superhéroe arácnido y de Marvel. La nostalgia y la pura acción se unen para realizar una película completa en todos los sentidos gracias en parte a la introducción del multiverso.

El hype puede ser un arma de doble filo porque te puede llegar a decepcionar una película o serie, pero da gusto que no haya ocurrido con la tercera película en solitario de Tom Holland como Spider-Man. Y especial mención a su gran reparto, especialmente a Zendaya, una gran y maravillosa actriz de los últimos años. Por eso no sorprende el absoluto respaldo en las salas a esta producción que se ha convertido en la más vista en los últimos años, sin duda.

‘Spider-Man: No way Home’ arrasa en taquilla

Dónde verla: en cines

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’

Andrea Zamora
Hicieron falta que un par de cosas encajaran para que el montaje de Zack Snyder de Liga de la Justicia se convirtiera en una realidad: una pandemia, la imposibilidad de rodar películas y el interés de los fans demostrado una y otra vez en redes sociales. Que la Liga de la Justicia de Zack Snyder exista es casi un accidente.

Gracias a la versión de cuatro horas de la película que unió a los superhéroes de DC, los fans han tenido la posibilidad de ver una buena historia con Batman, Wonder Woman, Superman, Cyborg, Flash y Aquaman como protagonistas. Escenas de acción con las que no puedes despegar los ojos de la pantalla, una evolución de personajes coherente y un desenlace a la altura de un filme de esta escala. La Liga de la Justicia de Zack Snyder hace que la versión de Joss Whedon, estrenada en cines en 2017, parezca -todavía más- un chiste.

Dónde verla: HBO Max

El Escuadrón Suicida

Sara Heredia
James Gunn es al cine de superhéroes lo que Little Richard a la música. El director ha dotado al género de una frescura y una explosión de personalidad tal que todos los estudios quieren su parte del pastel. De ahí que sea uno de los pocos que en poco tiempo ha trabajado para los dos grandes estudios ‘comiqueros’. Lo hizo maravillosamente para Marvel con Guardianes de la Galaxia y su secuela (2014 y 2017, respectivamente). En 2021 se ha pasado a DC con El Escuadrón Suicida y ha vuelto a triunfar.

Esta nueva versión coge todo lo que pudo ser Escuadrón Suicida (2016), de David Ayer, y lo lleva a su terreno para presentarnos un grupo de antihéroes salvaje, gamberro y, sobre todo, fiel a la esencia de los cómics. Gunn hace uso de un humor bestia y un ritmo vibrante como solo él sabe hacer para regalarnos esta pieza única en el cine de superhéroes.

Dónde Verla: en alquiler en Apple.tv (4.99 euros)

El terror que siempre nos funciona

‘Última noche en el Soho’

Tomás Andrés Guerrero
La película de Edgar Wright Última noche en el Soho protagonizada magistralmente por Anya Taylor-Joy y Thomasin McKenzie es un espectáculo visual, además de un extenso visionado de horror psicológico que nos ha regalado 2021. La cinta de terror no consiguió la taquilla esperada, pero dentro del escenario de la pandemia, la vuelta a las salas de cine está siendo todo un reto y para la productora los datos de Última Noche en el Soho fueron más que aceptables, así como su gran acogida entre la crítica. Fue presentada en Venecia, donde sus protagonistas recibieron una larga ovación, y siguió recorriendo festivales como Sitges, lugar perfecto para un film de estas características que obviamente triunfó.

Festival de Venecia Día 4: Anya Taylor-Joy y Edgar Wright ponen a bailar (y a sangrar) la Mostra con ‘Última noche en el Soho’

El argumento versa sobre una joven apasionada por el mundo de la moda y el diseño, que es capaz de trasladarse a 1960 y conocer a su ídolo, una joven cantante que está comenzando su carrera. Pero, pronto descubrirá que fuera de bambalinas, nada es lo que parece y el Londres de la época esconde muchos lugares tenebrosos.

Dónde verla: Cines

‘Un lugar tranquilo 2

Andrea Zamora
Un lugar tranquilo fue una de las mejores y más grandes sorpresas de 2018. John Krasinski no lo tenía nada fácil para superar una película como esa. Es cierto que la secuela, Un lugar tranquilo 2 , no alcanza las bondades de su predecesora, pero sí tiene uno de los mejores arranques de película del año.

Con Millicent Simmonds como la gran estrella de la nueva entrega y una Emily Blunt más comedida, Un lugar tranquilo 2 funciona cuando se refugia en el suspense y el terror. También es atractiva la forma que tiene Krasinski de expandir el pequeño mundo que nos presentó en la primera película. Una pena que no todo funcione en la nueva aventura de los Abbott.

Dónde verla: Amazon Prime Video.

Trilogía La calle del terror (Netflix)

 

Custodio Guerrero
La adaptación cinematográfica de Netflix de la trilogía de novelas de La Calle del Terror del de R.L: Stine, el padre de Pesadillas, ha conseguido entrar en este top del año 2021 por su original historia y su carismático reparto. Compuesta por una trilogía ambientada en tres años diferentes como es La Calle del Terror 1994La Calle del Terror 1978 y La Calle del Terror 1666, Leigh Janiak ha sabido perfectamente mezclar el humor, el terror, el gore y los giros de guion de una forma magistral.

Además, la directora nos ha dado una de las muertes más gores de este 2021, algo por lo que tuvo que luchar que apareciese en la primera película y que finalmente consiguió. Ha sido una de las películas más entretenidas y con una de las mejores historias inclusivas de este año.

Dónde verla: Netflix.

Un buen año para el ‘thriller-terror

‘Tiempo’

 

Beatriz Lucas
A medio camino entre el terror y el thriller, Tiempo,  la última propuesta de M. Night Shyamalan llegó en verano a las salas como una bocanada de aire fresco. Basada en el cómic francés Castillo de Arena, e inspirada en una playa asturiana, la película cuenta la misteriosa historia de lo que ocurre en una playa paradisiaca, de la que los excursionistas no pueden salir. Sirvió para reactivar una taquilla que empezaba a levantar cabeza después de una larga pandemia.

‘Tiempo’: descubre la playa que inspiró la historia: es sorprendente y está en España

La película que comenzó, literalmente, con un regalo que sus hijas le hicieron el Día del Padre una novela  gráfica  de  2011 de los autores Pierre Oscar Lévy y el artista Frederik Peeters inspirada en una playa asturiana, y que invitaba a  pensar. Y como ha confesado el director, entre sus inquietudes más recurrentes estaba el paso del tiempo, tanto en lo que respecto a sus padres, que estaban envejeciendo rápidamente, como sus hijas, que de pronto habían crecido, casi sin que él se diera cuenta, como en la película. Y esa inquietud es parte también de esta película que nos ha fascinado este año.

Ejército de los muertos

 
Andrea Zamora

2021 ha sido el año de Zack Snyder. El director no solo ha conseguido enseñar al mundo su versión de Liga de la Justicia, también iniciar una franquicia zombi en Netflix que empezó entre un híbrido entre peli de atracos y terror. Ejército de los muertos ha supuesto el primer proyecto de la saga que prepara el realizador y, como ocurre con Snyder, la película no ha dejado a nadie indiferente.

Alfas, renqueantes y robots: La Biblia zombi de ‘Ejército de los muertos’

La idea de convertir Las Vegas en un lugar cercado por un brote zombi, la jerarquía existente entre los muertos vivientes, la capacidad emocional de estos seres infectados y la mezcla de personajes protagonistas suman para convertir Ejército de los muertos en un gran producto para los amantes del género. Hacerse con Snyder ha sido una de las grandes decisiones de Netflix. 

Dónde Verla: Netlix

Las mujeres reclaman su espacio

‘Benedetta’

 

Andrea Zamora
Irreverente, prohibida en en algunos países y tachada de “blasfema”. Benedetta ha traído de vuelta al mejor y más polémico Paul Verhoeven. Basada en una historia real y con unas magistrales Virginie Efira y Charlotte Rampling como protagonistas, el director de Showgirls y Elle firma un filme que consigue sorprender y divertir a partes iguales.

Prohibida en Rusia y tachada de «blasfema». Así es ‘Benedetta’, la controvertida película basada en hechos reales

Con Benedetta, Verhoeven busca corromper los dogmas de la fe católica y consigue algunas de las mejores y más potentes imágenes del año. Sin duda, una de las películas de 2021 a tener en cuenta.

Dónde verla: Netflix

Una joven prometedora

Sara Heredia

¡Qué falta hacía alguien como Emerald Fennel en Hollywood! Alguien que no tenga miedo a encontrar un estilo propio y hacerlo, además, desde una perspectiva femenina totalmente liberada de estereotipos. Eso es lo que presenta la directora en Una joven prometedora, la gran sorpresa de los Oscar de 2021 -por sus nominaciones y posterior estatuilla a Mejor guion original-.

Emerald Fennell: «Crecí cuando había todo tipo de trucos sucios para meter a una mujer en la cama y eso inspiró ‘Una joven prometedora»

Ya había llamado la atención por su trabajo como ‘showrunner’ en Killing Eve, pero en esta cinta la conocemos mejor. Producida por la compañía de Margot Robbie, esta película sobre una venganza servida en un plato muy frío a ritmo de Paris Hilton y Britney Spears habla directamente a una generación que la ha recibido con los brazos abiertos. Necesitamos más de Fennel.

Dónde verla: Movistar +

Titane

 

Lourdes de Paredes
Titane ha estado rodeada de polémica desde que hizo su aparición en los festivales de cine. En Cannes ganó la Palma de Oro, pero antes del merecido reconocimiento, varias personas abandonaron la proyección de la cinta de Julia Ducournau, que se convirtió en la segunda mujer en conseguir el preciado reconocimiento en 70 años de historia, y la primera en hacerlo en solitario, se dice pronto.

Julia Ducournau, directora de ‘Titane’: «La rabia de mi película nace del hecho de ser mujer»

¿Es tan dura Titane como para salirse a mitad de la película de la sala? Dependiendo del estómago y los límites de cada uno. Con las películas ocurre como con el umbral de dolor de cada persona, es algo subjetivo. Sin embargo, si te gustan las flesh movies tienes que verla y es toda una obra maestra. No hay más preguntas señoría. Pero su gran hallazgo tiene que ver con la rabia y cómo desmonta los tópicos femeninos.

Titane’ es un subersivo cuento de terror, en el que encontramos una peligrosa e inquietante protagonista con demasiado cariño por los coches, y poco amor por la humanidad, con una historia de amor y salvación de lo más atípica, en la que se mezcla la sangre y el aceite de coche a partes iguales.

Dónde verla: No está disponible en ninguna plataforma aún

Ciencia ficción y fantasía

Dune

 

Lorena Vialas
Este 2021 también ha visto la luz uno de los estrenos más esperados de los últimos años. Efectivamente, nos referimos a Dune, la adaptación cinematográfica de la famosa novela homónima de Frank Herbert, dirigida por Denis Villeneuve. Una adaptación que el realizador ha concebido en dos partes; la primera de ellas protagonizada por Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Stellan Skarsgård, Jason Momoa y Javier Bardem.

Los personajes de ‘Dune’ de Denis Villeneuve comparados con los de la versión de David Lynch

El filme, considerado ya como una de las últimas maravillas del séptimo arte, sigue a la familia Atreides en su camino hasta Arrakis. Allí, el duque Leto debe supervisar la extracción de la codiciada especia. Una misión complicada en la que, además de a la dura climatología, deberán hacer frente a la amenaza del pueblo Fremen, dispuestos a proteger lo que es suyo, y a la de los Harkonnen, liderados por el despiadado Barón Vladimir.

Dónde Verla: Movistar+

‘Matrix Resurrections’

 

Ana Lasso

No hay nada como el regreso de una mítica saga, sobre todo si es una saga que se ha convertido en un icono de la cultura pop a tal escala como lo hizo Matrix a principios de los 2000. Pero, el regreso de una saga no siempre es una decisión acertada. Sin embargo, Matrix Resurrections es de lo más acertado que ha podido ocurrir en el cine este 2021. Lana Wachowski retoma la acción, los personajes, y sobre todo, da coherencia a la trama de una manera tan exquisita y poco predecible que cuesta imaginar de qué otra forma podría haber sido posible; y ni hace falta.

‘Matrix Resurrections’: Jonathan Groff: «Cuando apunté a Keanu Reeves con una pistola, pensé que me había meado en los pantalones»

Keanu Reves regresa al que ha sido uno de los papeles de su vida, junto con John Wick , y lo hace más deslumbrante que nunca. El tándem que forma con Carrie-Anne Moss no se ha deteriorado con los años, sino que ha salido fortalecido, y se agradece. El nuevo reparto, sobre todo el que da vida a personajes de la saga reconvertidos en algo nuevo, más allá de molestar o chirriar en la trama aportan ese toque picante y fresco que estos tiempos necesitan. Básicamente, un chute de adrenalina, nostalgia y acción.

Dónde verla: en cines

El Caballero Verde

 

Sara Heredia
Tanto si eres fan de la fantasía como si lo más cerca que has estado de ella ha sido con el Hada Madrina de Cenicienta, te recomendamos ver El Caballero Verde. La película de David Lowery (A Ghost Story, En un lugar sin ley) supone una visión muy personal de una de las leyendas artúricas más conocidas, la de Sir Gawain y el Caballero Verde. Ya fue llevada a la pantalla en 1984 por Stephen Weeks, pero ésta es una vuelta de tuerca de lo más interesante.

‘El Caballero verde’: Amazon Prime Video ha estrenado una de las mejores películas del año y nadie se ha dado cuenta

La historia sigue a Sir Gawain, un caballero que quiere demostrar su valía por encima de todo. Su viaje de honor es representado aquí como una serie de capítulos a cual más fascinante. Como la han descrito en la prensa internacional, una película «extraña y peculiarmente poderosa» que merece la pena ver.

Dónde verla: Amazon Prime Video

Películas dramáticas / históricas y western

El Último Duelo

 

Beatriz Lucas
La película de Ridley Scott hace justicia con la historia y aplasta a sus espectadores con una verdad brutal y una manera de narrar muy sorprendente: cuenta la misma historia desde tres puntos de vista, cada uno escrito por un guionista distinto -los también actores Matt Damon y Ben Affleck, y Nicole Holofcener- desde el punto de vista de cada personaje, y se convierte en uno de los retratos femeninos más potentes que nos ha entregado el 2021, encargado por una magnífica Jodie Comer.

Por qué ‘El Último Duelo’ es una de las mejores películas del año

Una historia que relata lo ourrido en el último duelo de la edad media francesa, tras una acusación de violación hacia un caballero, magníficamente ambientada en la crudeza de La Guerra de los 100 años, y que rumia en la mente del espectador días después. Y sin embargo, ha sido este año una de las películas más maltratadas por la taquilla.

Ya está diponible en Disney + para que también los espectadores puedan hacer justicia con el gran Ridley Scott, después de que él la hiciera con Margueritte de Carrouges.

Dónde Verla: Disney +

Spencer

 

Ana Lasso
Crear un contenido audiovisual de Lady Di diferente, interesante y que no se haya contado antes es como encontrar una aguja en un pajar. Pero el chileno Pablo Larraín, a pesar de todo, lo ha conseguido con Spencer. A modo de fábula y contado como un cuento (de terror), el cineasta lleva al espectador por los turbios escenarios físicos y mentales por los que tuvo que pasar Diana Spencer hasta encontrar el camino hacia su liberación durante aquellas últimas Navidades con la familia real inglesa.

‘Spencer’: Terror, melodrama y Kristen Stewart. Así es el relato de las últimas Navidades de Lady Di en la Familia Real inglesa

Pero si hay algo que brilla con luz propia, y que hay que resaltar del filme por encima de todo, es la magnífica interpretación de Kristen Stewart. La actriz, con ese misterio que tanto la caracteriza, juega con él y lo convierte en un personaje más de la trama. Sin duda, Spencer es diferente, bella y merece la pena.

Dónde Verla: Cines

Otra ronda

 

Tomás Andrés
El cine danés nos ha dejado grandes perlas este año: cintas como la más que reivindicable Jinetes de la justicia, la entrañable La peor persona del mundo, o la ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa: Otra ronda. Dirigido por Thomas Vinterberg (La caza), este largometraje narra la curiosa historia de un grupo de profesores de un colegio que deciden realizar un curioso experimento: tendrán que mantener un mínimo de grados de alcohol en sangre para poder ser más eficientes en sus trabajos y en sus relaciones sociales. Aunque, claro, poco a poco el etílico ejercicio se les acaba yendo de las manos.

La trágica historia detrás de la celebración de la vida que es ‘Otra ronda’

Pese a que de primeras puede parecer que el mensaje de Otra ronda es moralizante sobre los peligros del consumo de alcohol (y en en parte, obviamente lo es, ya que el tema es un problema en Dinamarca), estamos ante una cinta vitalista que destila humanidad por todos sus poros. Aunque algunos puedan ver en su mensaje un peligro para los adolescentes nórdicos, no hay que confundirse: estamos ante un celebración de la vida y de cómo, a pesar de los excesos de la edad adulta, siempre puede haber un momento para la redención y para recordar a todas las personas que han pasado por nuestras vidas (bien brindando con cava o con algún refresco espumoso).

Dónde Verla: Movistar +. En alquiler (desde 3.99) en Filmin, Amazon, Gogle Play Apple tv, Rakuten TV…

West Side Story (cines)

 

Custodio Guerrero
En 1963 llegó a los cines el musical West Side Story, revolucionando el género con sus increíbles coreografías y canciones, haciéndose con diez Oscar de las 11 nominaciones que tenía. Años después, Steven Spielberg ha revivido esta icónica película con Ansel Elgort y Rachel Zegler como principales protagonistas en la nueva versión de West Side Story. Y aunque era difícil poder superar a la original, ha llegado a ser mejor.

‘West Side Story’: Spielberg triunfa en su incursión en el musical con la película de las Navidades

Sus grandes coreografías arrasan las calles acompañado de mucho más color, como es el caso de ‘America’. Además, Rachel Zegler y Ariana DeBose tiene una gran carisma y voz que hace a la película más especial. Y el añadido de que aparezca Rita Moreno, la Anita de la original, es una de las mejores decisiones del director. La película es además un alegato en favor de la tolerancia y contra el racismo que actualiza la historia de Romeo y Julieta dándole vigencia aún en el siglo XXI.

Dónde Verla: En cines

‘Minari. Historia de mi familia’

 

Tomás Andrés

De Minari casi no te acordarás, pero empezó el 2021 siendo una de las películas más sonadas y laureadas. Oscar, Globos de Oro, BAFTA, Sundance… Nominaciones y premios fueron aumentando el reconocimiento de la crítica y posteriormente el público, aunque tal vez no tanto, de este drama familiar sobre el tan manido sueño americano.

Las 5 claves por las que debes ver ‘Minari, una de las películas favoritas para los Oscar 2021

Y, ¿qué nos ofrece Minari. Historia de una familia que no hayamos visto antes? Pues quizás el enfoque inesperado Lee Isaac Chung. No es una cinta lacrimógena, con planos grandilocuentes y moralejas con moralina. Es una historia bonita, cuya sencillez acaba convirtiéndola en un relato emocionante y claro sobre la existencia humana, cumpliendo a la perfección el dicho de “menos es más”. Y tanto que lo es, no te la pierdas.

Dónde verla: Movistar +. En alquiler (desde 2.49) en  Google Play, Amazon, Filmin, apple TV y Rakuten TV

El poder del perro

 

María Garzón
¿Un buen western en 2021? Parece imposible, pero El poder del perro supera todas las expectativas que os podáis imaginar. La película dirigida por Jane Campion muestra la esencia más pura del género y lo retuerce de tal forma que tiene como resultado una de las películas sorpresa de este año.

Netflix enseña sus cartas en Venecia: ‘El poder del perro’

El filme tiene los dos ingredientes que hacen único al western: unos personajes brillantes, que no dejan indiferente a nadie; y una trama que explora con acierto la identidad, el legado y la masculinidad desoladora. Todo ello en 128 minutos de largometraje de los que no puedes quitar la vista, ya que, las emociones de los protagonistas traspasan la pantalla. Un western que se ha convertido en una de las joyas de este 2021.

Dónde verla: En Netflix

Películas en familia

‘Luca’

 Lorena Vialas

Este año, Disney·Pixar nos ha regalado otra de sus genialidades. Y ya van 24. Bajo el nombre de Luca, el debutante en la dirección Enrico Casarosa, nos traslada hasta Portoroso, un pequeño pueblo de la riviera italiana, para mostrarnos el gran poder de la amistad.

8 motivos por los que ver ‘Luca’, la nueva película de Disney·Pixar, hará que desees comprar un billete a Italia

Luca Paguro y Alberto Scorfano son los protagonistas de esta genial historia, llena de color, emoción y diversión. Estos dos amigos, que esconden un sorprendente secreto, deciden probar suerte en lo prohibido, cuando conocen a Julia, una niña fascinante que le anima a crear un club de bichos raros. Lo que no sabe Julia, es que Luca y Alberto se transforman en monstruos marinos al entrar en el agua. ¿Será esto un impedimento para su amistad ?

Dónde verla: Disney+.

Encanto

 Lorena Vialás
Como de costumbre, Disney suele reservar uno de sus títulos de animación para deleitarnos con su magia a final de año y disfrutarlo en familia en las Navidades. Este 2021, la elegida por el estudio ha sido Encanto, una enternecedora y divertida historia sobre la magia, la familia y la importancia de creer en uno mismo.

6 motivos que convierten a Encanto en la película perfecta para estas Navidades

Dirigida por Byron Howard (Zotrópolis), Jared Bush y Charise Castro Smith, el 60º largometraje de la Casa de Mickey Mouse nos presenta a Mirabel, una joven que trata de buscar una respuesta al hecho de ser la única de su familia sin un don especial.

Una familia, los Madrigal, cuyos miembros, por arte de magia, han sido bendecidos con una serie de singulares poderes. Todos excepto Mirabel, quien empieza a sospechar que esa magia que rodea el hogar de la familia podría estar en peligro. Dispuesta a descubrir la verdad, se arma de valor para demostrar que ella también es única.

Dónde verla en: Cines y en Disney+.

Free Guy

 Alicia Pérez Ferrerirós
Free Guy, la cinta de Shawn Levy, director y productor de Stranger Things, protagonizada por Ryan Reynolds (Deadpool) llegaba el pasado verano a las salas de cine –y también a Disney+– como una de esas gratas sorpresas en las que no estás esperando gran cosa y, sin comerlo ni beberlo, te encuentras frente a uno de los títulos más destacados del año.

Nadie te dirá que estamos ante un filme de culto, pero en su condición de ‘blockbuster’ familiar Free Guy resulta una película de lo más cumplidora. ¿La historia? La del trabajador de un banco llamado Guy al que nada parece poder borrarle la sonrisa… Hasta que descubre que es un personaje dentro de un videojuego y decide plantarle cara a los malos.

Ryan Reynolds: «Las historias originales como ‘Free Guy’ están empezando a ser una rareza»

Un guion inteligente y divertido, efectos especiales al servicio de una trama repleta de acción y una estupenda puesta en escena en la que destaca, sobre todo, la interpretación de Ryan Reynolds la convierten en una película deliciosa para todo un abanico de públicos.

Puedes verla en: Disney+

Los Mitchell contra las máquinas

 Alicia Pérez Ferrerirós
¿Qué pasaría si de repente los avances tecnológicos que ahora nos hacen la vida más fácil se rebelasen contra nosotros y pusieran en peligro la permanencia de la humanidad? Más que hacerse esa pregunta, lo que hace la película animada producida y estrenada por Netflix la pasada primavera es responderla de la mano una familia disfuncional y atípica pero que se quiere locamente y a la que nosotros ahora también.

5 claves por las que ‘Los Mitchell contra las máquinas’ en Netflix es una de las películas del año

Y es que precisamente la mejor cualidad de Los Mitchell contra las máquinas es la dinámica de los propios Mitchell, un clan de antihéroes metepatas que se encuentra por casualidad con el apocalipsis y afronta la misión de salvar el mundo.

Bajo la batuta de Michael Rianda y Jeff Rowe en la que supone su ópera prima, Los Mitchell contra las máquinas derrocha simpatía y no da tregua al espectador: un ritmo incesante de la historia, sucesos inesperados y constantes chistes para distintos tipos de públicos.

Puedes verla en: Netflix

Raya y el último dragón

 

Alicia Pérez Ferrerirós
La esperada nueva cinta de animación de Disney llegaba el pasado mes de marzo para presentarnos a una nueva Princesa Disney en Raya y el último Dragón, que superaba los esteretipos: Raya, una niña valiente de espíritu guerrero y aventurero que ha vivido toda su vida en un reino ficticio llamado Kumandra. Allí hace tiempo que los humanos y los dragones convivieron con felicidad, pero los segundos tuvieron que sacrificarse para acabar con las fuerzas del mal.

Cuando ese poderoso y maligno mal regresa, Raya se dispone a dar con el último dragón y reconstruir su pueblo, así que emprende una aventura repleta de peligros pero que, como buena película de Disney, también derrocha momentos divertidos, amistad y mucho, mucho corazón. Y también algunas lágrimas.

Los 6 motivos por los que no debes perderte ‘Raya y el último Dragón’

Una gozada visual que aglutina las mejores cualidades de una película Disney, Raya y el último dragón es una nueva muestra de esta reinvención de las heroínas Disney que venimos atestiguando desde unos años atrás. Y que tanto nos gusta que la incluimos en el especial sobre heroínas animadas que les presentarías a tus hijos.

Puedes verla en: Disney+

Cazafantasmas: Más allá

 
Tomás Andrés
Muchos han sido los años que los fans de Cazafantasmas han tenido que esperar para tener una nueva entrega en condiciones que hiciese justicia a las dos primeras partes de la saga. Demasiadas idas y venidas: un Bill Murray con total desinterés en el proyecto, reescrituras de guión, fallecimiento de uno de los miembros más carismáticos del equipo (Harold Ramis)… Primero fue el director Paul Feig (La boda de mi mejor amiga) el que se atrevió a sacar adelante un ‘reboot’ protagonizado por algunas de las reinas de la comedia de Estados Unidos, aunque fue una producción que nació ya muerta debido al rechazo de los fans.

Jason Reitman, el director que continúa con el legado familiar: «Cazafantasmas’ ha sido parte de mi vida desde que tengo memoria»

Han tenido que pasar algunos años para que el realizador Jason Reitman (hijo del director de las dos primeras entregas) para entregar a los apasionados de Cazafantasmas para entregar un ‘fan service’ que haga justicia y que deje a todos con muy buen sabor de boca. Cazafantasmas: Más allá es tremendamente divertida, trepidante, nostálgica y pone la primera piedra para, quizá, una nueva generación de cazadores de fantasmas. A todo el conjunto hay que sumar un reparto de lo mejorcito que se puede encontrar en la actualidad: la estupenda Carrie Coon, el siempre cumplidor Paul Rudd y la emergente Mckenna Grace.

Dónde Verla: Cines

Un cine español en un excelente estado de salud

El Buen patrón

 

Beatriz Lucas
El Buen Patrón ha logrado este año grandes hitos, como convertirse en la película más nominada de la historia a los premios Goya de la Academia, o lograr colarse entre las semifinalistas en la carrera de los Oscar, descabalgando por el camino a grandes propuestas como Madres Paralelas, o la ganadora de Cannes Titane .

San Sebastián 2021 Día 4: A carcajadas con un inmenso Javier Bardem en la sátira ‘El buen patrón’

Esta fantástica comedia dirigida por Fernando León de Aranoa y protagonizada por un magnífico Javier Bardem, cuenta la historia de un empresario paternalista de provincias que espera la visita de un comité que podría premiar a su compañía. El propietario de la compañía trata de resolver personalmente gran parte de los problemas de sus empleados, tanto los laborales, como los personales. Hasta que un día un trabajador al que despiden decide manifestarse a la puerta de la fábrica. Y entonces el conflicto de clase y el buenismo de manual se van por el retrete.

Fantástico el reencuentro entre Bardem y León de Aranoa, que 15 años después de los Lunes al Sol, ofrece la némesis del fantástico proletario Santa, de entonces.

Dónde verla: en cines

Maixabel

 

María Garzón
En los últimos años hemos asistido al estreno de varias ficciones donde se cuenta la historia de ETA, como la exitosa serie de HBO Patria o el filme de Borja Cobeaga Negociador. Sin embargo, Maixabel narra uno de los acontecimientos más impactantes en la historia del conflicto vasco.

‘Maixabel’: La noche en vela de Luis Tosar antes de conocer al etarra Ibon Etxezarreta: «Estaba aterrorizado»

La película dirigida por Iciar Bollain nos traslada al año 2011 cuando Maixabel Lasa (Blanca Portillo), viuda de Juan María Jaúregui, asesinado por ETA, se reunió con uno de los asesinos de su marido. El filme nos muestra el arrepentimiento del ex terrorista Ibon Etxezarreta (Luis Tosar) y la capacidad de perdonar de la protagonista a pesar de todo el sufrimiento causado por la banda. Un suceso que poco trascendió en la sociedad española y que merecía ser contado.

Dónde verla: en cines y en alquiler en Rakuten tv

La hija

 

Beatriz Lucas
El thriller La HIja, de Manuel Martín Cuenca, sorprende al espectador porque, como hace el buen cine, le pone en una disyuntiva tremenda. Tan bien argumentada que desde la butaca se sorprende a sí mismo cuando se ve justificando atrocidades.

‘La hija’: Un brillante thriller disfrazado de drama

Protagonizada por Javier Gutiérrez, Patricia López Arnáiz e Irene Virgüez, cuenta la historia de una adolescente embarazada que se fuga del centro de menores donde vive. Se refugia en casa de su profesor y su mujer que anhelan tener un bebé desde hace años sin éxito. La niña y el matrimonio llegan a un acuerdo para quedarse con el bebé que espera la estudiante, pero la niña cambia de opinión y las cosas se complican.

Con una magnífica banda sonora de Vetusta Morla, la película se estrenó en el Festival de San Sebastián con gran aclamación del público, y es quizás una de las películas españolas más injustamente tratadas por la academia de cine en las candidaturas de los Premios Goya.

Dónde Verla: Cines

Espíritu Sagrado

 

Beatriz Lucas
La propuesta de Chema García Ibarra Espíritu Sagrado, que ganó en el festival de Locarno, es una de esas películas en las que el espectador pasa gran parte entre la sorpresa, la sonrisa y el desconcierto, para encontrarse con una risa oblícua y aterradora al final de la historia, como cuando tu madre te pegaba un sopapo bien merecido.

La película tiene como protagonista a José Manuel, miembro de la asociación ufológica Ovni-Levante. Él y los miembros de este grupo se reúnen semanalmente para intercambiar información sobre abducciones y mensajes extraterrestres. Cuando su líder Julio muere, José Manuel se convierte en el único conocedor del secreto cósmico que puede alterar el porvenir humano. Mientras esto ocurre, toda España busca a una niña desaparecida hace semanas.

Chema García Ibarra: «Espíritu sagrado’ es la intersección entre situaciones cómicas y situaciones terribles»

A García Ibarra se le ocurrió la idea de Espíritu sagrado mientras veía un canal de televisión local y, a partir de ahí, el director construyó una historia que combina situaciones cómicas con otras terribles. Hablamos con él de ello, del diseño de sonido y del de producción -esto último corre a cargo de su pareja Leonor Díaz- y de más aspectos de su primera película.

Dónde Verla: Cines

¿Quién lo Impide?

 

Beatriz Lucas
La especial propuesta Quién lo impide de Jonás Trueba realizada de forma coral con un grupo de adolescentes a lo largo de cinco años es una de los estrenos más esperanzadores del año.+

Así llegaron a compartir escenario con Jessica Chastain los chicos barrio de ‘Quién lo Impide’

No es una película al uso: se rodó durante 5 años, dura 220 minutos y se proyecta en las salas con dos pausas, incluye ficción y documental, recorre en sus tramas historias de amor, drama, aventuras y su director y guionista, Jonás Trueba, explica que él no ha escrito ni una sola línea de guión, sino que les dejó a los propios protagonistas construir sus historias para contarlas desde su punto de vista. Es un película emocionante y llena de verdad que a su elenco de adolescentes le sirvió para recoger el premio al mejor reparto en el Festival de San Sebastián.

Dónde Verla: Cines (en los Golem todas las navidades)

Las leyes de la frontera

 

Tomás Andrés
Si hubo un género propio de nuestro país y que ganó gran notoriedad a finales de los años 70 y comienzos de los 80 fue el denominado ‘cine quinqui’. Eran películas que retrataban la realidad de una España deprimida en la que muchos jóvenes sólo tenían la delincuencia como vía de escape a una existencia marginal. Cintas como Perros callejeros, El pico o Deprisa, deprisa, son grandes exponentes de esta peculiar manera de hacer cine cultivada por cineastas como Eloy de la Iglesia o José Antonio “Acción” de la Loma.

‘Las leyes de la frontera’ y la evolución del popular cine quinqui

Muchos años después, uno de los grandes realizadores de género del país: Daniel Monzón (Celda 211, El niño) toma como referencia una exitosa novela del escritor Javier Cercas para acercarse a aquel ‘cine quinqui’ que triunfaba en las salas de barrio durante la Transición.

Las leyes de la frontera habla de la madurez y de cómo encauzar nuestras decisiones durante la juventud. Una cinta con una potente carga emocional, que no renuncia a darnos algunas de las mejores escenas de acción (hay una persecución que pone los pelos de punta) en las que Monzón demuestra toda su maestría tras la cámara. El filme, además, ha servido de trampolín al actor Chechu Salgado que borda el papel de Zarco; una interpretación que huele a Goya al Mejor Actor Revelación.

Dónde Verla: Netflix