Cry Macho se estrenó en septiembre de 2021 y apenas llegó a recaudar en taquilla la mitad de lo que costó. Cosechó 14,7 millones de dólares en todo el mundo frente a los 33 que tuvo de presupuesto. Uno de los muchos fracasos cinematográficos del año y la muestra de que el modo de consumir cine ha cambiado. Tras la pandemia mundial, las prioridades se han modificado y, si ya antes costaba llenar las salas, ahora el público tiene que tener una muy buena razón para ir a ver un filme en pantalla grande.
Ya lo dijo Ben Affleck tras el decalabro de El último duelo. La cinta de Ridley Scott se hizo realidad con 100 millones de dólares, pero en su estreno solo alcanzó 30. «He tenido malas películas que no funcionaron y ni parpadeé. Sé por qué la gente no fue, porque no eran buenas. Pero [en esta] me gustó lo que hicimos. Estoy muy orgulloso, así que estaba realmente confundido. Al ver lo bien que le fue en ‘streaming’ pensé: ‘Bueno, ahí lo tienes. Ahí es donde está la audiencia», decía Ben Affleck, productor y protagonista del filme, en una entrevista con Entertainment Weekly.
Algo de eso hay en Cry Macho, la última película de Clint Eastwood. Sin ser el mejor largometraje de su filmografía, sigue siendo una cinta que merece la pena ver y ahora que se estrena en HBO Max es la oportunidad perfecta para descubrirla. Desde hoy mismo puedes ver en la plataforma de ‘streaming’ esta producción que demuestra que Eastwood sigue en forma a sus 91 años.
Cry Macho se centra en Mike Milo, un criador de caballos que gana el Derby en Kentucky. En ese mismo momento, su esposa e hijo son asesinados. Este hecho marca su vida para siempre, pues le sumerge en una profunda depresión que intenta superar con alcohol. Retirado para siempre del rodeo debido a una lesión de espalda, acepta una misión que le encarga su antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México para alejarlo de su madre alcohólica.
‘Ejecución inminente’ y otros fracasos en taquilla de Clint Eastwood
La película recibió una acogida muy polarizada por parte de la crítica. La actuación de Eastwood, el tono y la escenografía recibieron elogios, pero el guion se llevó la peor parte de las valoraciones. Eso sin olvidar el hecho de que Clint Eastwood se presente a sí mismo como un galán de 91 años capaz de seguir encandilando a las mujeres como hacía en sus mejores años. Por lo tanto, luces y sombras por parte de un director que no pierde su buena mano en la realización.
«Cry Macho está muy lejos de ser su mejor película y, aún así, te abraza», dice Alejandro G. Calvo en su crítica, «Tiene muy claro lo que quiere contar y no pone tonterías ni tiene ningún tipo de efectismo. Siempre lo ha hecho así, pero en esta ocasión el espectador tiene que poner mucho de su parte para creérselo».
Para el crítico y ‘publisher’ de SensaCine, Cry Macho encaja a la perfección en una trilogía completada por Gran Torino y Mula. «Todas ellas historias con la misma sensibilidad donde Eastwood perfila el mismo modelo de protagonista: un hombre ya muy mayor con un pasado de dolor y, sin embargo, con ganas de alcanzar la redención. Lleva a cabo una última acción con un comportamiento férreo, manteniendo sus principios morales y, al mismo tiempo, aprendiendo una lección respecto a los tiempos, a la propia vida, a las decisiones que tomamos… Si hablamos de esta especie de trilogía, la más reciente es la más ingenua de las tres», señala G. Calvo.
Qué ver hoy en HBO Max: Las 55 mejores películas y series
En definitiva, una película para pasar un buen rato y, si se prefiere, abrir paso para verdaderas joyas del cineasta como Mystic River, Million Dollar Baby, Sin Perdón o Cartas desde Iwo Jima.
Si quieres estar al día y recibir los estrenos en tu mail apúntate a nuestra Newsletter